Vieron que hay calles donde se agrupan muchos negocios de un mismo ramo?
Ejemplos:
-Callao: florerías
-Maipú: joyerías
-Av. Pellegrini desde Bv. Avellaneda a la vía: lavaderos
-Av. Pellegrini desde Bv. Avellaneda al centro: restaurants y pizzerías
-Bv. Oroño: centros de salud
-Cafferatta: respuestos, auto-partes
Conocen otros?
viernes, 26 de noviembre de 2010
viernes, 18 de junio de 2010
La "otra" FIFA
En pleno exitismo y delirium tremens mundialista, se me ocurrió escribir algo sobre el fútbol que existe más allá de la FIFA. Como ustedes sabrán (o no) la FIFA tiene más miembros que la ONU. Esto se debe a que se reconocen federaciones de futbol que no representan exactamente a estados independientes, tal es el caso de Escocia, Hong Kong, Guyana Francesa, Islas Vírgenes y algunos otros. El requisito que reclama la FIFA para ser miembro, es poseer una liga propia.
Sin embargo, existe "otra" FIFA. Me refiero a la NF-Board, una asociación internacional que nuclea federaciones de fútbol amateur, de países reconocidos o no por la comunidad internacional, regiones, provincias autónomas e inclusive etnias o grupos nacionales sin ningún tipo de reconocimiento político como los kurdos o los gitanos.Muchas de estas federaciones lo utilizan como escalafón previo a una posible participación en la FIFA, otras no tienen interés, lo importante es que todos aquellos que lo deseen, tienen un lugar: el requisito es no pertenecer a la FIFA.
Un jugador Turco-Chipriota disputa la pelota con su par Groenlandés
Y ya que la hacemos, la hacemos bien... hasta tienen su propio mundial!!! La Copa del Mundo VIVA, que fue disputada en 2008 en Occitania, donde el vencedor resultó ser el representativo de Laponia. En 2009 fue organizada por los lapones en su tierra y aquella vez resultó ganador el equipo de la Padania.
Dentro de la FIFA, existe el caso de la Copa de las regiones de la UEFA, donde participan jugadores amateurs de diferentes regiones europeas (Véneto, Moravia, País Vasco, Baja Silesia, Oltenia). En España, las selecciones autonómicas de Catalunya y el País Vasco (son las más fuertes aunque practicamente cada región tiene una) arman cada tanto amistosos con potencias de primer nivel, como Brasil, Argentina y otros equipos nacionales. Vale recordar la derrota que sufrió el equipo argentino en Barcelona hace no mucho tiempo atrás, aunque vale la aclaración que en este caso todos sus jugadores son profesionales... y de primer nivel...
Sin embargo, existe "otra" FIFA. Me refiero a la NF-Board, una asociación internacional que nuclea federaciones de fútbol amateur, de países reconocidos o no por la comunidad internacional, regiones, provincias autónomas e inclusive etnias o grupos nacionales sin ningún tipo de reconocimiento político como los kurdos o los gitanos.Muchas de estas federaciones lo utilizan como escalafón previo a una posible participación en la FIFA, otras no tienen interés, lo importante es que todos aquellos que lo deseen, tienen un lugar: el requisito es no pertenecer a la FIFA.

Kiribati y Mónaco son los dos únicos países independientes que forman parte de esta asociación. Otras federaciones son Laponia, Padania, Kurdistán, Somalilandia, Tíbet, Groenlandia, Sahara Occidental, República Turca de Chipre del Norte, Valonia, Camerún Occidental, Occitania, Islas Chagos, Gozo, Chechenia, la isla de Yap, la isla de Pascua y hasta los Masai y los Rom (más conocidos como "gitanos") tienen sus propios equipos. La perlita: hay un seleccionado del Principado de Sealand, un país que básicamente es una plataforma abandonada en la costa de Gran Bretaña, que tiene un rey y reclama derechos soberanos!!!
Y ya que la hacemos, la hacemos bien... hasta tienen su propio mundial!!! La Copa del Mundo VIVA, que fue disputada en 2008 en Occitania, donde el vencedor resultó ser el representativo de Laponia. En 2009 fue organizada por los lapones en su tierra y aquella vez resultó ganador el equipo de la Padania.
Dentro de la FIFA, existe el caso de la Copa de las regiones de la UEFA, donde participan jugadores amateurs de diferentes regiones europeas (Véneto, Moravia, País Vasco, Baja Silesia, Oltenia). En España, las selecciones autonómicas de Catalunya y el País Vasco (son las más fuertes aunque practicamente cada región tiene una) arman cada tanto amistosos con potencias de primer nivel, como Brasil, Argentina y otros equipos nacionales. Vale recordar la derrota que sufrió el equipo argentino en Barcelona hace no mucho tiempo atrás, aunque vale la aclaración que en este caso todos sus jugadores son profesionales... y de primer nivel...
domingo, 6 de junio de 2010
Africa hace historia en Rosario

Acá les dejamos el resumen de los 3 partidos de Túnez en aquel mundial, el de la victoria es el primero. La calidad deja bastante que desear, pero el relato en árabe es impagable...
martes, 27 de abril de 2010
Un viaje fantástico
Por momentos era difícil centrarse en los museos y las clases de historia, y los chicos esperaban la noche para visitar el mítico "Bar de Tony", donde casi todas las noches era visita obligada. Allí Laurita, la dueña, (nos enteramos que Tony había fallecido haría cosa de un mes) aprendió a preparar el "fernando" a la medida de los argentinos, tanto que en un par de noches se acabó la provisión de Branca, tal era la sed de los expedicionarios cordobeses (y no solo de ellos...). Y allí donde flojeó el Branca estuvo el "Braulio", que no era un tipo de la zona, sino un licor de hierbas similar al mencionado en color y aspecto, pero de dudosa procedencia. Él fue el encargado de suplantarlo en aquel momento aciago. En lo de Tony conocimos personajes de todo tipo y tamaño, tal vez lo más divertido del viaje: Desde el tímido Boris la noche inicial, de pocas palabras pero manos rápidas, hasta Fabiano, el rústico rockero campesino que signó nuestros corazones con su versión "Rasta Furlan" de "Mi bandera" de Sumo en una copa de Cabernet, cual amigo de Vinazzi. No me quiero olvidar tampoco de Gigi y Chipy, Mónica "la difícil", el tío Charly, Simina y su atractivo eslavo, Beetlejuice, el tailandés golpeador y el flaco "metegol".
En mi esfuerzo por redescubrir mis orígenes, era visita obligada el pueblo de mi bisabuelo, donde sin embargo, me encontró la noche sin frazada y sin transporte, habiendo perdido el último bondi a Finisterre, perdón a Udine. Luego de un llamado telefónico, un raid por una librería, una peluquería y el bar del pueblo, me entregué al último recurso: hacer dedo. Pedí cartel, que me fue generosamente concedido y me fuí. Un angel pentecostal rumano con un auto demasiado bueno para un inmigrante y con 2 hijos en el asiento trasero se apiadó de mi alma y me devolvió a la civilización. Se llamaba Cristina y para colmo me bendijo, como para hacerme sentir una basura, igual yo agradecido...
Luego el viento barato de Ryanair me depositó en tierra belga donde cambié el generoso vino friulano por la cerveza trapista, un viaje muy cultural como podrán apreciar...
Allí me recibió el típico clima belga: viento, frío, lluvia, carteles que vuelan, máquinas que te comen los euros, códigos teléfonicos imposibles de marcar y acordeones con melodías nostálgicas y tristísimas. Un paisaje no muy alentador. Hasta que llego al bar y me recibe mi contacto "Ramsés". Son las 3 de la tarde de un domingo y con su compañero Ferris hace de las 10 de la mañana que están chupando. Uno toma el vaso y descubre que en verdad la gente es amable, las habitaciones se vuelven engañosamente espaciosas y ordenadas, la música suena cada vez mejor y uno hasta piensa que puede hablar con los locales en flamenco. Bélgica es un país extraño: lleno de rubios y rubias en bicicletas, que toman cerveza a cualquier hora y comen salchicha, preparan el chocolate más rico de la tierra y son hospitalarios con los extranjeros, la verdad, no entiendo porque alguien querría ir ahí... tendría que estar loco...
El periplo me llevó de nuevo a Italia y en Roma me reencontré no solo con el grupo, sino también con el Príncipe de Angola, quién extrañamente hablaba en español, tales eran sus dotes de políglota. Estaba ofendidísimo porque los guardias suizos del Vaticano no le acreditaron la documentación que llevaba para su audiencia con Ratzinger. Nos contó sobre lo largo de su periplo y de lo decepcionante que sería para su gente saber que el Papa ignoraba su mensaje de paz. Se trataba de un hombre en busca de la iluminación... se refería, sin dudas, a la potente luminaria de la terminal de trenes de Roma... Tratamos de indicarle el camino y al saber que éramos argentinos, se despidió con un "Hasta la victoria siempre!" Nos quedamos pensando que habíamos presenciado un milagro: el quía no nos había mangeado plata en ningún momento...
viernes, 2 de abril de 2010
Las Malvinas
Hoy es 2 de abril, ya sé que es trillado por ahí hablar de las Malvinas, pero... para que está esta fecha? No es justamente para eso?
Buscando fotos para poner sobre Malvinas encontré una donde se ve un paisaje increíble de montaña allá en Tierra del Fuego. En primer plano se ve un hombre que pasa caminando delante de una pirquita, un murito bajo de piedra con la consigna pintada desprolijamente: "Ingleses piratas". Que motivador! pensé... que fácil es caer en la agitación "Ingleses piratas", "Devuelvan las malvinas", "Fuck you"... no puedo evitar caer en la denostación, en la descalificación, y tal vez está bien que así sea, después de todo somos humanos... pero después continué buscando sobre el tema y leí testimonios de gente que no. Gente que no piensa igual. Gente que piensa distinto. Ingleses que tienen otra visión sobre el tema. Militantes ingleses que cuestionan a su gobierno por años y años de colonialismo sin sentido. Isleños que abren la puerta de sus casas a los argentinos. Periodistas ingleses que critican el militarismo inglés, la inutilidad de mantener una colonia ahí y la falta de voluntad de los dirigentes ingleses para afrontar el tema.
Entonces me cuestioné... es necesaria la descalificación? Cuando se defiende una causa, se suelen usar consignas, a veces son injustas pero muy efectivas. Me es muy difícil no plegarme a la consigna: "Ingleses piratas". Un sentimiento muy fuerte se apodera de mi, y pienso que hago justicia al gritarlo. Pero con eso no resolvemos nada. Hay que hacer un esfuerzo. Prefiero pensar que "Las Malvinas son Argentinas". Admito que muchas cosas de los ingleses no me gustan. Me genera rechazo nomás de ver su bandera. No entiendo la gente que lleva en sus bolsos o en sus remeras la doble cruz. No entiendo a los pibes que se compran la camiseta de Beckham o de la selección inglesa, un buzo o cualquier otra cosa. Está bien, es una decisión personal, no puedo evitarlo. Pero tratemos de ser tolerantes, la causa es la causa, pero podemos apoyarla y podemos ser fuertes en el reclamo sin patotear. La guerra terminó, por suerte y esperemos que "nunca más". No renunciemos.
En cambio prefiero poner esta otra foto, y rendir homenaje a los que no volvieron, que a ellos también les debemos la democracia...
Buscando fotos para poner sobre Malvinas encontré una donde se ve un paisaje increíble de montaña allá en Tierra del Fuego. En primer plano se ve un hombre que pasa caminando delante de una pirquita, un murito bajo de piedra con la consigna pintada desprolijamente: "Ingleses piratas". Que motivador! pensé... que fácil es caer en la agitación "Ingleses piratas", "Devuelvan las malvinas", "Fuck you"... no puedo evitar caer en la denostación, en la descalificación, y tal vez está bien que así sea, después de todo somos humanos... pero después continué buscando sobre el tema y leí testimonios de gente que no. Gente que no piensa igual. Gente que piensa distinto. Ingleses que tienen otra visión sobre el tema. Militantes ingleses que cuestionan a su gobierno por años y años de colonialismo sin sentido. Isleños que abren la puerta de sus casas a los argentinos. Periodistas ingleses que critican el militarismo inglés, la inutilidad de mantener una colonia ahí y la falta de voluntad de los dirigentes ingleses para afrontar el tema.
Entonces me cuestioné... es necesaria la descalificación? Cuando se defiende una causa, se suelen usar consignas, a veces son injustas pero muy efectivas. Me es muy difícil no plegarme a la consigna: "Ingleses piratas". Un sentimiento muy fuerte se apodera de mi, y pienso que hago justicia al gritarlo. Pero con eso no resolvemos nada. Hay que hacer un esfuerzo. Prefiero pensar que "Las Malvinas son Argentinas". Admito que muchas cosas de los ingleses no me gustan. Me genera rechazo nomás de ver su bandera. No entiendo la gente que lleva en sus bolsos o en sus remeras la doble cruz. No entiendo a los pibes que se compran la camiseta de Beckham o de la selección inglesa, un buzo o cualquier otra cosa. Está bien, es una decisión personal, no puedo evitarlo. Pero tratemos de ser tolerantes, la causa es la causa, pero podemos apoyarla y podemos ser fuertes en el reclamo sin patotear. La guerra terminó, por suerte y esperemos que "nunca más". No renunciemos.
En cambio prefiero poner esta otra foto, y rendir homenaje a los que no volvieron, que a ellos también les debemos la democracia...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)