Marco Van Basten (1964), un groso del fútbol holandés y mundial, un virtuoso, ganó varios títulos con el Ajax de Ámsterdam, una Eurocopa con Holanda, con el Milan ganó también 2 Copas de Europa, 2 Intercontinentales y tres veces el “scudetto”. Además fue elegido 3 veces Balón de oro europeo. Tuvo que dejar el fútbol antes de
tiempo, cagado del tobillo por una de esas lesiones crónicas. Después se dedicó a la dirección técnica.
tiempo, cagado del tobillo por una de esas lesiones crónicas. Después se dedicó a la dirección técnica.
Marco Pantani (1970-2004), ciclista italiano, “el pirata”, con sus dotes de escalador ganó en el mismo año (1998) el Giro d’Italia y el Tour de France, una hazaña que pocos han logrado. Parece que era muy querido por el publico, con mucha actitud, pudo recuperarse de gravísimas lesiones antes de llegar a la cima. Sin embargo, en 1999 cuando parecía que se llevaba de nuevo el Giro, fue descalificado cuando su control antidoping dio positivo. Después de eso volvió a recurrir a las drogas y abandonó el ciclismo, para morir repentinamente en 2004, en un hotel en Rimini. Amaro Lucano le dedica una canción llamada “Pirata”: “non c’è giro senza di te...”

Marc Girardelli (1963), esquiador austriaco, nacionalizado luxemburgués, ganó 5 veces la Copa del mundo de Esquí. Parece que cuando era joven, los capos austriacos del esquí, pensaron que el pibe no tenía pasta… que fiero le erraron! Los papás de Marquitos lo llevaron a Luxemburgo donde lo recibieron con los brazos abiertos. En 1985 ganó la primera Copa del mundo. Pero con una historia parecida a la de Van Basten, lo operaron 16 veces de la rodilla, y en 1997 finalmente abandonó el esquí.


Mark Spitz (1950), nadador estadounidense, ganó 7 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Munich de 1972, rompiendo todos los récords. Después de eso el tipo se sintió realizado y dejó temporalmente la natación… quiso volver en Barcelona ’92 y no le dio el cuero… y bué…!
Mark McGwire (1963), jugador estadounidense de béisbol, en la temporada del ’98 consiguió un récord en el béisbol al batear 70 “home runs”. Sin embargo, asumió haber consumido anabólicos prohibidos por el COI pero no por las grandes ligas. Un drogón para el resto del mundo, excepto en yanquilandia… “the show must go on”!


Marcos Di Palma (1972), piloto argentino, “Marquitos”, “el loco”. Compitió en varias categorías nacionales, sobre todo el Turismo Carretera, siempre a bordo de su Chevy (aunque ahora anda en un Torino) sin ganar nunca mas que algunas carreras, pero nunca un campeonato.... Sin embargo es terriblemente popular, gracias a su carisma y campechanía. Sus fanáticos esperan que se deje de joder y empiece a correr en serio, pero parece que el “loco” está dispuesto a ser eso: otro sin remedio… Saludos tocayo!!!!!

Marcus Gronhölm (1968), piloto finlandés de rally. El tipo empezó haciendo motocross por los 1000 lagos en la zona de su natal Kauniainen, hasta que se cagó también la rodilla (como el capo Girardelli) y entonces derivó en el rally, que era a lo que se dedicaban su papá y su primo. Fue bicampeón mundial de rally con Peugeot en 2000 y 2002. No será como Seba Löeb pero para ser finlandés el loco le pone bastante onda…!

Marcos Milinkovic (1971), jugador de voley argentino. Creo que con Marquitos Di Palma son los Marcos más grosos del deporte nacional, últimos pero no menos… Jugó en las mejores ligas de Europa y en Brasil. Tal vez tenga como el mayor logro los juegos panamericanos de Mar del Plata 1995, y alguna que otra victoria ante Brasil, pero la verdad es que este monstruo de 2,05m fue el goleador histórico de la selección. Un Marquitos con mucha pero mucha polenta… Salute groso !!!